1. Propósito
En WPCC Cartago creemos que nuestra comunidad debe ser verdaderamente abierta para todas las personas. Por eso, estamos comprometidos con ofrecer un ambiente amistoso, seguro y acogedor para todos, sin importar su género, orientación sexual, discapacidad, etnia, religión, edad, casta, clase social, sistema operativo preferido, lenguaje de programación o editor de texto, entre otras características que los identifiquen.
Este código de conducta establece nuestras expectativas sobre el comportamiento de los participantes, así como las consecuencias ante comportamientos inaceptables.
Invitamos a patrocinadores, voluntarios, personas expositoras, asistentes y a todos los participantes a contribuir para que esta conferencia sea una experiencia positiva y segura para todos.
2. Ciudadanía en el mundo del código abierto
Un objetivo complementario de este código de conducta es fomentar la ciudadanía en el mundo del software libre, alentando a los participantes a reconocer y fortalecer la relación entre lo que hacemos y la comunidad en general.
Como parte de este objetivo, el equipo organizador de WPCC Cartago recibirá nominaciones de personas que destaquen por su actitud ejemplar durante el evento, y reconocerá a algunas de ellas posteriormente en el sitio web del evento.
Si ves a alguien haciendo un esfuerzo extra por mantener un ambiente acogedor, respetuoso y que motive a todos a participar plenamente, queremos saberlo. Podés nominar a alguien en la mesa de registro o en línea en [URL AQUÍ].
3. Comportamiento esperado
- Sé considerado, respetuoso y colaborativo.
- Evitá cualquier tipo de conducta o lenguaje ofensivo, discriminatorio o de acoso.
- Prestá atención a tu entorno y a los demás participantes. Avisá al equipo organizador si notás una situación peligrosa o alguien en apuros.
- Participá de forma auténtica y activa. Al hacerlo, ayudás a crear WPCC Cartago y a hacerlo tuyo.
4. Comportamiento inaceptable
Entre los comportamientos inaceptables se incluyen: intimidación, acoso, abuso, discriminación, conductas ofensivas o humillantes por parte de cualquier asistente del evento WPCC Cartago o actividades relacionadas. Recordá que los espacios del evento pueden compartirse con el público general; seamos respetuosos con todas las personas presentes.
El acoso incluye: comentarios ofensivos relacionados con género, orientación sexual, raza, religión, discapacidad; uso inapropiado de imágenes de desnudos o sexuales en espacios públicos (incluyendo presentaciones); intimidación deliberada, acoso persistente, persecución, grabaciones o fotografías no consentidas; interrupciones constantes de charlas u otras actividades; contacto físico inapropiado y atención sexual no deseada.
5. Consecuencias ante comportamiento inaceptable
No se tolerará ningún comportamiento inaceptable, ya sea por parte de asistentes, organizadores, personal del lugar, patrocinadores u otras personas presentes en el evento.
Quien reciba una solicitud para detener un comportamiento inaceptable deberá cumplirla de inmediato.
Si alguien incurre en una conducta inapropiada, los organizadores del evento pueden tomar las medidas que consideren necesarias, incluyendo la expulsión del evento sin previo aviso ni reembolso.
6. ¿Qué hacer si sos testigo o víctima de comportamiento inaceptable?
Si sos víctima de un comportamiento inaceptable, observás que alguien más lo es, o tenés cualquier otra preocupación, por favor notificá a un miembro del equipo organizador lo antes posible.
El equipo de WPCC Cartago estará disponible para ayudarte a contactar a la seguridad del lugar o a las autoridades locales, ofrecerte acompañamiento, o apoyarte de cualquier forma necesaria para que te sientas seguro durante todo el evento. Los voluntarios estarán identificados con [DESCRIPCIÓN AQUÍ]. Cualquier voluntario podrá ponerte en contacto con una persona organizadora. También podés acercarte al área especial de registro y pedir hablar con alguien del equipo.
7. Alcance
Esperamos que todas las personas participantes del evento (patrocinadores, voluntarios, expositores, asistentes y demás invitados) respeten este código de conducta en todos los espacios del evento y en las actividades sociales relacionadas.
8. Información de contacto
Ir a la página de Contacto.
9. Licencia y atribución
Este Código de Conducta está basado en el excelente trabajo de Open Source Bridge, con adaptaciones específicas para nuestro evento. El original está disponible en Open Source Bridge 2018 [archivado] y se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual.
Nota sobre eventos sociales o adicionales (cuando aplique)
Los eventos sociales o actividades adicionales tienen como propósito facilitar la creación de redes, el aprendizaje complementario y brindar un espacio para relajarse luego de un día de conferencias. También deben ser espacios seguros y acogedores para todos los asistentes.
Queremos que disfrutes de estas actividades con tranquilidad. Si sos testigo o víctima de una violación al Código de Conducta, te preocupa el bienestar o comportamiento de otro asistente, o tenés alguna duda (sabemos que a veces las situaciones no son tan claras), por favor avisá a una persona organizadora o escribí a report@wordcamp.org.
Durante el evento, si necesitás ayuda o no podés salir de una situación incómoda o insegura por tus propios medios, el equipo organizador estará disponible para asistirte de forma inmediata y discreta.
Algunos ejemplos: si no te sentís bien, si fallaron tus medios de transporte, si estás solo/a o con alguien en quien no confiás, si estás abrumado/a, o si presenciaste una situación preocupante.
Acercate a cualquier voluntario o persona organizadora para pedir ayuda.