¡Únete como ponente en el primer WordPress Diversity Day!
¿Por qué ser ponente en WordPress Diversity Day?
Ser ponente del WordPress Diversity Day ofrece una oportunidad única para destacar tu compromiso con la diversidad y la inclusión en la tecnología, al tiempo que compartes tu experiencia y conocimientos con una audiencia apasionada y diversa.
Y si lo anterior no es suficiente, te dejamos algunas razones más convincentes para participar como ponente:
- Promover la Diversidad: Al ser ponente, ayudas a dar visibilidad a temas importantes relacionados con la diversidad, equidad e inclusión en la tecnología. Tu participación demuestra tu compromiso en estos temas cruciales.
- Inspirar y Educar: Tendrás la oportunidad de inspirar y educar a demás integrantes de la comunidad de WordPress, compartiendo tus experiencias, desafíos y soluciones. Puedes influir positivamente en la forma en que otras personas abordan la diversidad y la inclusión en sus propios proyectos y empresas.
- Visibilidad y Reconocimiento: Participar como ponente en este evento pionero te brinda una plataforma para aumentar tu visibilidad y reconocimiento. Además tu compromiso con la diversidad te posicionará y diferenciará positivamente.
- Conectar con una Audiencia Diversa: El evento atraerá a una audiencia diversa de los ámbitos del desarrollo web, diseño, creación de contenido y emprendimiento, así como público en general que quieren aprender y conocer más de WordPress y su entorno. Tendrás la oportunidad de establecer conexiones valiosas y construir una red profesional más amplia y diversa.
- Contribuir al Cambio Positivo: Ser ponente te permite contribuir activamente al cambio positivo dentro de la comunidad de WordPress y la tecnología en general. Tus ideas y experiencias pueden ayudar a moldear un entorno más inclusivo y equitativo.
- Aprender y Crecer: Aunque serás quien comparta conocimientos, también tendrás la oportunidad de aprender del resto de ponentes y asistentes. El intercambio de ideas y experiencias puede enriquecer tu perspectiva y ayudarte a crecer profesional y personalmente.
¿Qué estamos buscando?
Buscamos ponentes que demuestren un profundo conocimiento en su área profesional de WordPress y que, al mismo tiempo, sean sensibles y se desenvuelvan activamente en entornos de diversidad e inclusión. Queremos que tu charla nos aporte soluciones prácticas, estrategias innovadoras y ejemplos de cómo el dominio técnico en WordPress puede ser una herramienta para construir un ecosistema más equitativo.
Cuéntanos cómo aplicas los principios de la diversidad y la inclusión en tu trabajo diario con WordPress, qué herramientas o metodologías utilizas, y cómo contribuyes a un entorno tecnológico más justo. Queremos voces auténticas que compartan su experiencia profesional desde una perspectiva de diversidad.
¿Qué temáticas proponemos?
Te invitamos a proponer charlas que exploren el uso, desarrollo y aplicación de WordPress, integrando siempre una perspectiva de diversidad. Nos interesan las siguientes áreas:
- 1. Diversidad Cultural y Lingüística: Aborda cómo WordPress puede ser una herramienta para conectar con audiencias de diferentes culturas y lenguajes, asegurando que el contenido sea relevante y accesible globalmente.
- 2. Diversidad Funcional y Accesibilidad: Enfócate en la creación de experiencias web que sean usables y accesibles para personas con diversas capacidades, eliminando barreras y promoviendo la inclusión digital.
- 3. Diversidad de Trayectoria Profesional: Comparte cómo las distintas experiencias y caminos profesionales (académicos, autodidactas, transiciones de carrera) enriquecen la comunidad de WordPress y la innovación.
- 4. Diversidad Socioeconómica: Explora cómo WordPress puede democratizar el acceso a herramientas digitales y oportunidades económicas, o cómo construir productos y servicios accesibles para diferentes realidades socioeconómicas.
- 5. Diversidad Generacional: Analiza cómo las diferentes generaciones (Boomers, X, Millennials, Z) interactúan con WordPress, desarrollan, consumen contenido y colaboran, fomentando el aprendizaje intergeneracional.
- 6. Neurodivergencia: Ofrece perspectivas sobre cómo adaptar el diseño, desarrollo y contenido web para personas neurodivergentes (ej. autismo, TDAH, dislexia), mejorando la usabilidad y la experiencia.
- 7. Diversidad Sexual y de Género: Promueve la visibilidad y la inclusión de todas las identidades de género y orientaciones sexuales en la comunidad tecnológica y en el contenido digital.
Ejemplos de charlas
Para inspirarte, aquí tienes algunas ideas de temas de charlas que se alinean con nuestras temáticas de diversidad:
- WordPress para un Mundo Diverso:
- «Construyendo Sitios WordPress Multilingües e Inclusivos para Audiencias Globales»
- «El Poder de los Patrones de Bloques: Diseño Accesible para Todes»
- «De Freelance a Empresa: La Diversidad de Trayectorias Profesionales en WordPress»
- Contenido y Marketing con Alma:
- «Estrategias de Contenido que Resuenan: Sensibilidad Cultural y Empatía Lingüística»
- «Marketing para un Ecosistema Diverso: Más Allá de los Demográficos Tradicionales»
- «Campañas Digitales que Celebran la Neurodiversidad: Un Enfoque Inclusivo»
- Desarrollo y Diseño Centrado en las Personas:
- «Desarrollando Temas y Plugins Accesibles: Un Compromiso con la Usabilidad Universal»
- «Diseño UI/UX para la Inclusión: Creando Experiencias Web Sin Barreras»
- «Innovación Abierta: Adoptando Múltiples Perspectivas Generacionales en el Desarrollo»
- Comunidad y Bienestar Inclusivo:
- «Creando Espacios Seguros: Apoyo y Conexión para la Diversidad Sexual y de Género en Tech»
- «El Impacto de la Salud Mental en la Productividad Remota: Estrategias de Cuidado Personal»
- «Mentoría y Oportunidades: Impulsando Nuevas Trayectorias en la Comunidad WordPress»
¿Qué tipos de ponencias tendremos?
Todas las charlas serán de 25 minutos con un turno de preguntas de 5 minutos.
¿Qué perfiles destacarán?
Buscamos ponentes con experiencia técnica y, sobre todo, un compromiso genuino con la diversidad. Esto se refleja en:
- Sensibilidad y Respeto: Tu capacidad para entender y valorar las diversas perspectivas culturales, étnicas, de género, orientación sexual, habilidades, o cualquier otra dimensión de diversidad.
- Valores Alineados: Que la inclusión y el respeto sean parte de tu día a día, independientemente de tu experiencia profesional.
- Aportación de Conocimiento con Visión Inclusiva: El deseo de enriquecer a la comunidad con tus experiencias y soluciones técnicas, siempre desde una perspectiva que promueva la diversidad.
No es necesario cumplir con todos los puntos; lo importante es un punto de partida y la voluntad de contribuir activamente a un WordPress más diverso.
Formulario para ser ponente del #WDD25
Si tu perfil encaja con esta descripción y quieres alzar la voz por la diversidad y la inclusión, te invitamos a enviar tu propuesta para ser ponente en el WordPress Diversity Day. Queremos escuchar tus historias, experiencias y estrategias para hacer del mundo de la tecnología un lugar más inclusivo y equitativo para todes.
Formulario abierto hasta el 31 de julio de 2025 a las 23:59hrs (hora Madrid – España)
Organizers note: Submissions to this form will automatically create draft posts for the Speaker and Session post types. Feel free to customize the form, but deleting or renaming the following fields will break the automation: Name, Email, WordPress.org Username, Your Bio, Session Title, Session Description.
If you’d like to propose multiple topics, please submit the form multiple times, once for each topic. [Other speaker instructions/info goes here.]